sábado, 11 de febrero de 2012

Casas, Casitas, Chozas y Abuelitos....






Pueblos y Chozas por Boyacá




Laguna de Tota



Cultivadores de Cebolla en Aquitania.  Aquí ya me había tomado el 5 guarapo


y el sexto guarapo.... en los cultivos de cebolla.



Aquí estoy feliz y triste.  Feliz de ver una pareja de abuelitos, Doña María Helena y Don Nepomuceno.  Viven solos, acompañados de sus perros, gatos, una vaca y muchas aves alrededor de la casita.  


Triste porque la señora nombra constantemente una hija que se fué y no volvió.  Hablando con la señora me pregunto:  ¿sumerced no ha visto mi hija en Bogotá?   Me quedé sin palabras.  En el primer instante que la ví, noté en sus ojos tristeza.   Ella tiene tiene un rostro belleísimo, pero noté  momentos de depresión.  El señor muy lúcido y afectuoso.


En esta casita viven ellos muy solos, uno de sus hijos les trae mercado.  Son momentos de reflexión.  Hoy recordándolos se me oprime el corazón.



En El Viento (Vichada), mi Papá cumplió sus 90 años


Mi Papá mirando la inmensa llanura 


Con mi Papá, con el niño Tomás y su perrita Muñeca" en el hato "San Antonio del Viento"


Esta es la entrada al municipio El Viento, a 8 km de la finca donde estábamos con mi Papá.  A pesar de ser un municipio tan pequeño, seguramente porque es el punto de enlace de muchos municipios importantes como Cumaribo, Centro de Investigaciones Gaviotas y Carimagua, Orocué, etc, hay estación de gasolina, puesto de salud, iglesia, un colegio con internado muy grande, varias discotecas, cafés, almacenes, tiendas, panadería, droguería, restaurantes, poliderpotivo, concha acústica, etc.  El clima es lo mejor de este mundo, día y noche se siente una brisa muy suave.  No hay bichitos ni zancudos que molesten.  Por respeto no tomé fotos a "los parientes", ellos son nuestros indígenas llaneros Sikuanis y Sálivas, entre otros.  La gente de allí es muy trabajadora, creativa y muy querida.


No podía faltar el buen ejemplo de compañía, felicidad, buena salud y el placer de dormir tranquilos, el marranito y la marranita.


Hermosísimo caballo, muy consentido, vive alrededor de la casa, lo alimentan con  heno y bebe mucha agua.  Atiende el llamado de un silbido de su amo, le da con su mano galletas, le habla y lo acaricia.    No lo podía creer.   Cuando su amo se retira el caballito se está por mucho rato frente a la ventana de su cuarto, no sé si para que le de mas galletas o porque se pone triste.  


Les quiero contar el por qué el nombre de mi correo electrónico "tierrarojaj".  Porque llano adentro la tierra es roja.  La primera vez que conocí el color de esta tierra, no existía internet, me dije:  escribiré algo que se llame tierra roja, es un color que impacta, es mas roja cuando llueve.   Ahora que estuve allí, iba caminando y me llamó muchísimo la atención ver entre este barro rojo una matica verde brillante como el  ficus.  Así es la Naturaleza.   Bella.


Mi amiga Nehoma


Nehoma y su hijo Andy, viven en San Francisco.  Posiblemente me visiten en Julio con su hijo y su esposo.    A buena hora ...




Villavicencio: Volver ... Mi Papá, Navidad, amigas, mi casa... Estar conmigo misma ...


A la entrada de mi casa la Vírgen de Guadalupe, la tengo rodeada de rosas



Mi cocina en Navidad, no faltarán las arepitas....


Esta foto me produce un poco de tristeza, el bebé, Luis Carlos,  es un nieto de Doña Fanny, la mamá de mi ahijada Shirley.  Es una lástima que ella no lo haya conocido, es el clon de Brynner.  Estuvieron visitándome.


Con mi papá fui a visitar a Luzmila Peralta, amiga de mi niñez, en su casa de campo en la vereda de Apiay en Villavicencio.  Mi papá feliz, como lo pueden ver.